Cursos disponibles

Se presenta la secuencia de contenidos a modo de ideas ejes que atienden al desarrollo de capacidades, de forma tal que contribuya a reflexionar acerca de la necesidad, en el siglo que transitamos, que los/las estudiantes prioricen los nuevos conocimientos, saberes y actitudes de tal modo que promuevan su formación integral y logren situaciones que les permitan interactuar en el entorno e insertarse en la vida social, cultural y cívica. Se discute que implica hablar de competencias, habilidades y capacidades, objetivos, expectativas de logros, niveles de logro, entre otros, en distintas escuelas de pensamiento y en diferentes áreas de conocimiento.

En el Módulo Introductorio: Recorriendo el Aula Virtual, trabajaremos ¿Cómo es la Modalidad de cursado? La navegación dentro del aula. Reflexiones sobre los entornos virtuales para el aprendizaje. ¿Cómo estudiar a distancia?

Con posterioridad en los Módulos 2 y 3 partimos de una descripción y análisis del curso, con el objetivo de contribuir a mejorar la enseñanza y al logro de aprendizajes significativos  para los/as profesores/as. Partimos de una experiencia de aula concreta, desarrollada por la autora de este curso[1], que recoge diversas vivencias  en el desarrollo de una experiencia. Se incluye la selección de contenidos atendiendo a ideas ejes que adquieren especial relevancia. De esta forma, se logra diseñar una planificación en espiral que consiste en profundizar el conocimiento de los diversos subsistemas interrelacionados en el marco de una teoría más amplia, reconociendo una manera de aprender que incluya la toma de conciencia de estas interacciones.   Estas se vinculan al desarrollo de  capacidades que, aunque tienen un carácter general, no se alcanzan de una vez y se manifiestan por igual en cualquier área de conocimiento.

¿El logro de las capacidades posibilitará alcanzar o no una competencia? ¿Por qué atender al desarrollo de competencias vinculadas al desarrollo de capacidades? Hablar de competencias remite al criterio de adecuación y tiene una estrecha relación con la secuencia de contenidos a partir de ideas eje. En otras palabras, es mi intención, a la hora de la selección de contenidos y actividades, promover y favorecer en los equipos docentes el diseño de competencias que orienten al quehacer educativo representado por una diversidad de dimensiones, articulando el Diseño Curricular de cada jurisdicción; el desarrollo de las capacidades facilitará acercase a determinadas competencias. ¿Competencia, habilidades, capacidades?

 Con posterioridad nos preguntamos: ¿Es sinónimo objetivo de aprendizaje a expectativa de logro? Es en este punto, donde encontramos nuevamente que la producción teórica y el desarrollo de experiencias, tanto en el orden nacional como internacional, tienen posiciones contrapuestas a la hora de determinar los principales criterios y procesos de evaluación, así como si han desarrollado una determinada capacidad. Incluso, en ocasiones, se habla indistintamente de objetivos y expectativas de logro.

 La expectativa de logro nos lleva a otro término que es necesario acordar: los Indicadores del logro de una determinada expectativa. Éstos pueden definirse como las evidencias que dan cuenta del desarrollo de un nivel de la capacidad. En educación es una variable que permite medir características, comportamientos y fenómenos a lo largo del proceso de aprendizaje. En la enseñanza no todo es blanco o negro, es necesario elaborar una escala con diferentes grados de éxito a los cuales denominamos niveles de logro.Nos preguntamos, ¿cómo formulamos los indicadores de logro? para ello trabajamos.

Para finalizar cada cursante desarrollará una propuesta didáctica que posibilite la conexión entre diferentes campos conceptuales atendiendo a las ideas ejes y al desarrollo de capacidades.

Lo que interesa es que los cursantes recuperen las que llevan a cabo en contextos concretos; que puedan servir de guía para otros colegas comprometidos con la idea de innovar en el proceso educativo. Consideramos que estas no se agotan en este curso, dado la diversidad, por lo cual planteadas, en primera instancia las que consideramos más relevantes y los fundamentos.  La riqueza, más allá de las contribuciones que se brindan, está en la posibilidad de interactuar con colegas de diferentes regiones del país y latinoamericana en espacios grupales diseñados en el Aula Virtual, los cuales se señalan en el Módulo Introductorio (Ferrero de Roqué, 2024).

[1] Surge del trabajo realizado durante años en el ejercicio de la profesión en la enseñanza de la didáctica de la biología. Por otra parte cobra especial relevancia la Tesis para adquirir el grado de Magister de la autora (María Teresa Ferrero de Roqué, 2003). Para acceder al currículo abreviado, puede remitirse al Perfil del docente.

 


En el marco de este curso, abordaremos como espacios de estudios formales y no formales a los Museos de Ciencias y a los Centros Culturales y Científicos como espacios no formales, por la importancia que revisten en la construcción de una cultura científica.

 Los museos son espacios muy importantes dentro de la infraestructura de cualquier país y desde el punto de vista social. Ya sean públicos o privados, con ánimo de lucro o sin él, la finalidad de los museos es la de conservar, investigar, comunicar, exponer o exhibir todo tipo de colecciones. Los museos pueden acumular todo tipo de objetos, venturas, esculturas, etc. Los museos recogen una parte muy importante del saber, de la historia, del arte, de la cultura…, ya sea del propio país o de otras partes del mundo, pero siempre bajo una coherencia temática, artística, científica, etc.

Cuando hablamos de educación formal, estamos haciendo referencia directa a la escuela, donde el alumno recibe una formación reglamentada y guiada por un currículo y esquemas previamente definidos. La educación no formal, por el contrario se presenta más flexible ya que no está sujeta a horarios, ni a esquemas predeterminados, la persona trata de aprovechar sus ratos de ocio para realizar actividades que le sean placenteras pero a la vez útiles a su crecimiento intelectual, como personal.

En la educación no formal, el aprendizaje es voluntario y auto dirigido (Screven, Chandler). EI museo se presenta, entonces, como una herramienta útil para complementar la educación formal recibida en la escuela, pero para ello la vista al museo no debe ser planeada como una clase, esta debe ser dinámica, entretenida y motivadora, considerando para ello el perfil del grupo que se pretende llevar al museo. Se deben considerar no solamente los requerimientos del grupo en conjunto sino también las necesidades personales de cada participante en la visita, así como los objetivos pedagógicos que busca el profesor a fin de adaptar estos factores a las posibilidades del museo.

 Ferrero de Roqué, María Teresa


El curso intenta generar un espacio de reflexión para pensar la Educación No Formal e Informal, trascendiendo la escuela obligatoria. Con posterioridad retomar en este marco el vínculo entre los Jardines Botánicos y Reservas Naturales Urbanas y la educación no formal. Abarcará la función de estas instituciones y las experiencias educativas en la diversidad de estos contextos. Asimismo, brindará herramientas para pensar distintos modos de trabajar teniendo en cuenta los diversos tipos de públicos y las necesidades de cada uno de ellos. La emergencia de los espacios no formales de aprendizaje, como extensión y alternativa a las formas tradicionales de enseñanza, ha reconfigurado de algún modo las formas de entender el aprendizaje de las personas. Este abordaje considera que las personas aprenden en múltiples contextos y diversas situaciones, por lo que se describen los diferentes tipos de contextos de aprendizaje: formal, no formal e informal. Por lo tanto los formadores de formadores deben considerar que los/las estudiantes no solo han de conocer qué implica cada uno de estos espacios, sino ofrecer desde las instituciones formadoras la posibilidad de realizar sus prácticas en todos los ámbitos de enseñanza.

Un futuro profesor ha de estar preparado para el ejercicio de prácticas en diferentes ambientes. Estos espacios han de ser pensados como futuros ámbitos de trabajo puesto que ser maestro/a o profesor/a no ha de limitarlos al aula clásica. En el marco de una política que garantice la educación como un derecho y, por lo tanto, una Educación para todos/as, requiere implementar un programa de educación integral promoviendo la reinserción y continuidad educativa y la preparación para el mundo del trabajo. En este sentido, se han de ampliar las oportunidades para desarrollar experiencias diversas y con objetivos diferentes. Las prácticas en la formación de grado no han de limitarse a ambientes formales. Las áreas de educación no formal e informal. En el primer módulo trabajaremos la formación de profesores en distintos contextos de educación, para lo cual se prevé un breve recorrido por los contextos de aprendizaje en los cuales se propone que los futuros profesores realicen sus prácticas, haciendo especial hincapié en los aportes de los espacios no formales, y el avance de los diferentes países en la formación del profesorado. En el Módulo 2, abordaremos como espacios de estudio no formales a los Jardines Botánicos y las Reservas Naturales Urbanas por la importancia que revisten en “en la conservación ex situ e in situ de los recursos genéticos vegetales, en el control de la destrucción de la diversidad vegetal, y en educación a diversos niveles.” (Forero, 1989). Es decir estaremos abocados a la educación no formal en los distintos ciclos de la Educación Primaria, Secundaria y Superior. Previo a ellos cobra relevancia el Modulo Introductorio, el cual los invita a realizar un recorrido por el Aula Virtual de modo que se familiaricen con el uso.

 Ferrero de Roqué, María Teresa


El curso ISBN 978-987-86-3928-4, se fundamenta y toma elementos de la Tesis de Magister en Educación en Ciencias Experimentales de la autora:


Ferrero de Roqué, M. T. (2003). Las ideas de los profesores de física química y biología en el Tercer Ciclo de la Educación General Básica con relación al trabajo en el área en Ciencias Naturales. Tesis de Magister en Educación en Ciencias Experimentales. Universidad de Alcalá. España. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina. (pp. 1-186).

Si asumimos que la realidad es compleja y multidimensional, es obvio que la motivación para su estudio, al menos en las etapas obligatorias del sistema educativo obliga a organizar los contenidos escolares de un modo que facilite la significatividad, que el alumnado capte desde el primer momento que estamos hablando de algo con posibilidades de suscitar su interés.

 Urge ayudar al alumnado a aprender a ver la complejidad de la realidad y, por tanto, trabajar con currículos integrados para evitar reproducir un cierto «complejo de Tiresias» al que llevó la conquista de tantos especialísimos (Torres Santotomé, J. 1998)

 En este curso, compartiendo el espíritu de lo que señalamos líneas arriba, abordaremos los contenidos en tres módulos: en el desarrollo del primero trabajaremos: el área de ciencias naturales en proceso de transformación en Argentina, las distintas relaciones que se establecen entre ellas y las diferencias entre la interdisciplinariedad científica y escolar. Los aportes son tomados de la Tesis de Magister de la autora.

 El segundo remite al área de Ciencias Naturales en el primer ciclo de la escolaridad Secundaria Obligatoria, los debates a lo largo de la historia, los diferentes enfoques curriculares y la formación del profesorado.

 El tercer Módulo refiere a la interdisciplinariedad en el Ciclo Básico y Orientado en la educación secundaria.